OPEN BOX

(VIVIR EN UN CÍRCULO)

Can Balaguer

(Carrer de la Unió, 3)

Domingo 16, a les 11 y 12.30h

Con inscripción previa

Sobre la actividad

El taller para niñas y niños OPEN FAMILY acerca los conceptos de arquitectura y urbanismo a los más jóvenes de la casa de una manera lúdica y creativa. Una experiencia plástica sobre contenidos arquitectónicos donde se invita a los niños a reflexionar e interpretar el entorno donde viven, como usuarios de los espacios domésticos, la ciudad y el territorio.

La actividad pretende fomentar la reflexión en torno a los recursos que son necesarios para adaptar los hábitats humanos, y si podemos encontrar alternativas para construir y transformar los espacios mediante acciones que no supongan impactos profundos en los ciclos naturales.

Se propone la realización de un taller familiar para la construcción de una instalación con materiales reutilizados (cajas de fruta cedidas por una entidad del ámbito de la distribución de productos agroalimentarios) que transforme el espacio del patio de Can Balaguer y que servirá como nexo de unión entre la Bienal de Pensamiento y Open House.El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años.

En este evento contaremos con la ayuda de Terracor que nos cederá las cajas de fruta, y de Laccao que nos acompañará durante el taller con su «Laccaoneta».

Es necesaria inscripción previa para esta actividad.

OPEN BOX (Vivir en un círculo)

Dicen que de una caja salieron todos los males del mundo. Nosotros no tendremos una caja, sino quinientas. Y no saldrá ningún mal, sino una instalación que nos recordará la necesidad de tomar ejemplo de los ciclos naturales, donde nada se tira. Una estructura que montaremos con vuestra ayuda y que transformará, durante un tiempo, el patio de Can Balaguer.

Participantes

Arquitectives (www.arquitectives.com)

Pablo Amor y Cristina Llorente, arquitectos licenciados por la ETSA Valladolid y la ETSA Barcelona, respectivamente, y especialistas en Urbanismo y Medio ambiente y Gestión Urbana y Participación Ciudadana, cuentan con experiencia en los campos de la educación, el planeamiento urbanístico, la edificación y el diseño de equipamientos educativos. Son los delegados españoles del Programa de Trabajo internacional Architecture & Children de la Unión Internacional de Arquitectos.

Desde 2009, a través del colectivo Arquitectives, trabajan para la divulgación de la arquitectura, mediante el diseño e impartición de actividades, proyectos educativos y material didáctico dirigidos a centros, entidades de diversa índole y administraciones públicas. También imparten formación a profesorado para el análisis y transformación de los espacios educativos.

Dentro del campo del planeamiento y diseño urbano, redactan y coordinan proyectos de urbanismo participativo y espacio público, orientados a emplear la participación como herramienta real de transformación del entorno urbano, así como instalaciones y acciones urbanas dirigidas a vitalizar y democratizar los espacios comunes.

Han impartido cursos universitarios y conferencias relacionadas con la ciudad, la educación ambiental y el entorno construido a nivel nacional e internacional (Helsinki, Weimar, Bucarest, Sofía…).

Son los autores de diversas publicaciones, entre ellas el cuento ilustrado “Edu y la mejor casa del mundo”, el “Catálogo de establecimientos emblemáticos de Palma”, la guía “Escola i paisatge de Mallorca” y la “Guía urbana del Ensanche de Palma”, además de diversos artículos científicos y de opinión en publicaciones nacionales e internacionales.