ACTIVIDADES

ANTES DE OPEN HOUSE: EL PROCESO DE DISEÑO
Sobre la actividad
El festival de arquitectura OPEN HOUSE PALMA y el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) te acercan al proceso de diseño que hay detrás de algunos de los edificios que abrirán sus puertas durante el fin de semana del festival, de la mano de sus autores/as.
Para llegar hasta la obra final, existe todo un proceso de diseño arquitectónico que tiene en cuenta muchos factores que determinarán el resultado: la historia del lugar y su ubicación, las preexistencias, las personas usuarias, los usos y actividades que se llevarán a cabo, los recursos financieros y tecnológicos, normativas técnicas, etc. Muchos interrogantes que a simple vista no se aprecian pero que los equipos de arquitectura responden a las necesidades físicas y psicológicas de los futuros habitantes.
Por esta charla contaremos con la intervención de:
- Pere Nicolau, con la reforma del Gran Hotel
- OHLAB (Paloma Hernáiz y Jaime Oliver), con el Hotel Can Bordoy
- Feina Studio (Aina Salvà y Alberto Sánchez) con la Split House.
- Pere Rabassa, con su intervención en la cubierta de Sa Llotja
Participantes
Pere Nicolau
Nacido en Palma en 1948, es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Conocido por sus obras del Parque del Mar y la terminal del aeropuerto de Son Sant Joan, su obra se considera dentro del racionalismo ligado al regionalismo.
Junto con otros profesionales, formó parte de un grupo llamado Zócalo, que en 1978 consiguió el primer premio en el concurso para realizar el parque del Mar de Palma. Otra obra de impacto, en colaboración con el arquitecto Jaume Martínez, fue la proyección y dirección entre 1987 y 1993 de la rehabilitación del Gran Hotel de Palma, obra de Lluis Domènech i Muntaner.
OHLAB (Paloma Hernáiz y Jaime Oliver)
Paloma Hernaiz es arquitecta por la ETSAM de Madrid y posgraduada con un Máster de Arquitectura en la Universidad de Columbia de Nueva York. Tras sus estudios realizó trabajos de investigación en los archivos históricos del “Royal Institute of British Architects” (RIBA) en Londres. Antes de establecer su oficina en Madrid adquirió 9 años de experiencia profesional en oficinas de arquitectura de distintos países donde tuvo la oportunidad de realizar proyectos de muy distintas escalas y requerimientos. En Madrid colaboró con Estudi Lamela / Richard Rogers Partenariat; en Nueva York trabajaba con la oficina G-tects, donde colaboró con el despacho de Frank O. Gehry; en China trabajó en Shanghái y en Pekín con la oficina OMA / Rem Koolhaas.
Jaime Oliver es arquitecto por la ETSAB de Barcelona, donde se graduó con calificación de excelente en su Proyecto Final de Carrera. Cursó un año en el Instituto Supérieur de Architecture de la Communauté Française en Bruselas con una beca Erasmus y cuenta con un Máster de Arquitectura de la Universidad de Columbia de Nueva York, después de obtener una beca de estudios de «la Caixa». Antes de establecer su oficina en Madrid adquirió 9 años de experiencia profesional en oficinas de arquitectura de distintos países donde tuvo la oportunidad de realizar proyectos de muy distintas escalas y requerimientos. En Nueva York, colaboró con la oficina DNA y con el estudio Hariri & Hariri; en China trabajó en Shanghái y en Pekín en la oficina OMA / Rem Koolhaas.
FEINA STUDI (Aina Salvà y Alberto Sánchez)
Feina es un estudio con sede en Mallorca fundado en 2007 por Aina Salvà y Alberto Sánchez con el nombre de Sms Arquitectos. Con una reputación consolidada en los campos de la arquitectura y el diseño con énfasis en el contexto cultural, la materialidad y la sostenibilidad. Desde encargos privados a proyectos de ámbito público, exposiciones y diseño de producto.
Aina Salvà Tejedor estudió interiorismo en la Elisava, Barcelona. Arquitectura en la University of North London y posteriormente en la ESARQ de Barcelona, donde se graduó en 2002.
Alberto Sánchez López es arquitecto por la University of North London, donde se graduó en 1999.
Pere Rebassa
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1971), ha sido profesor de proyectos en la Elisava y de composición y proyectos en la ETSAB. Cuenta con una publicación relativa a los «Elementos básicos de la arquitectura popular de Mallorca», así como con distintos premios y reconocimientos como el Premio Ciutat de Palma y el de la trayectoria profesional, otorgado por el COAIB. Ha sido miembro del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares como tesorero, vocal y secretario.
Entre sus obras destaca la rehabilitación de la Lonja de Palma o diferentes intervenciones en el Palacio de Amayanos (Museo de Mallorca).
