ACTIVIDADES
| #OPENCITY | #OPENPHOTO | #OPENFAMILY |
| #OPENTALK | #OPENFILM | #OPENWALK |
| #INAUGURACIÓ |
¿Qué es #OPENCITY?
#OPENCITY son espacios de reflexión y pensamiento que tienen como objetivo transformar la ciudad en un foro de encuentro y debate, acercando a la ciudadanía las inquietudes de la arquitectura, el patrimonio, el paisaje y el urbanismo que tienen que ver con los retos sociales y climáticos del siglo XXI.
Durante una semana, #OPENCITY convertirá los diferentes distritos de Palma en un ideario para repensar cómo queremos vivir la ciudad, desde una mirada híbrida y multidisciplinar, en torno a una temática que afecta a cada barrio, alrededor de la cual se organizan debates, visitas y talleres junto con entidades vecinales, universidades o profesionales de cada campo.

ESPACIOS PARA RECUPERAR
Sobre la actividad
«ESPACIOS PARA RECUPERAR» apunta al centro histórico de nuestra ciudad, un debate que arrancará desde las galerías de la Plaza Mayor y que tocará la gentrificación, la turistificación, el comercio local y la necesidad de recuperar los espacios devorados por la mercantilización de los espacios públicos y privados del centro de la ciudad.
Una mesa redonda moderada por la periodista Gemma Marchena, especialista en temas urbanísticos e inmobiliarios, y en la que contaremos con la presencia de Jaume Garau, psicólogo social y secretario de la asociación Palma XXI; Jordi Bayona, periodista, escritor y miembro de la asociación de vecinos de Canamunt; y Lio Bechara, del ateneo popular la Eléctrica
Participantes
Gemma Marchena (moderadora)
Licenciada en Periodismo, ha trabajado en varios medios de comunicación de Baleares. Es redactora del diario Ultima Hora en la sección de Ciudad y está especializada en temas urbanísticos e inmobiliarios.
Jaume Garau (Palma XXI)
Licenciado en Psicología Social por la Universidad de Barcelona y Máster en Psicología de las Organizaciones por la London Schoolof Economics. De 1983 a 2011 trabajó en la gestión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, del Ayuntamiento de Palma, de Marratxí y del Consell de Mallorca. Fue Presidente del Colegio de Psicólogos de Baleares de 1988 a 1995. Fue Presidente de Intress y miembro del Patronato de la Fundación Anesvad. Es socio fundador de Arca y en 2009 fue nombrado socio de honor. También ha sido Diputado en el Parlamento de las Islas Baleares.
Actualmente preside la Fundación Iniciativas del Mediterráneo y es secretario de la asociación Palma XXI.
Jordi Bayona (AVV Canamunt)
Periodista jubilado y escritor. Ha trabajado como redactor del Diario de Mallorca durante 14 años, en el que acabó como director. Profesor del master de Comunicación institucional de la UIB. Ocupó cargos públicos en el Gobierno como Director General de Comunicación (1999-2003) y como Director General de Acción Exterior (2007-2011). Es consejero del Consejo de Dirección de IB3. Además, es autor de 4 novelas publicadas: «Els anys d’excepció», «La panda de los dedos de oro», «Mallorca 17. El siglo del dragón del capitán Coch» y «Bésame, ódiame…¡Haz algo!».
Lionel Bechara (ateneo popular la Eléctrica)
Vecina de Canamunt, haciendo mundo en la Eléctrica Ateneu Popular, editor en Nosotros, impulsando COOP57, socio de la coop. La Bacanal – Ecolocal. Participante de varios MMSS de los últimos años.
La Eléctrica – Ateneu Popular es un espacio autogestionado que, desde mayo de 2020, inició sus primeros pasos en Ciudad para resistir a las lógicas del capital que nos capturan la vida y la ponen al servicio de la mercantilización.

IBA EN BICICLETA Y ME DIJERON TERRORISTA
Sobre la actividad
Iba en bicicleta y me dijeron terrorista.
Es un espectáculo de calle en el que un conjunto de cuerpos recorren, habitan e intervienen el espacio a partir de una estructura o receta base que se deja transformar en función de su realidad cambiante, espontánea y compartida con otros habitantes y transeúntes. De esta forma se configura un site specific, a través de distintos lenguajes y canales comunicativos, principalmente el uso de nuestros cuerpos, combinados con dispositivos de grabación (móviles), elementos plásticos y gráficos y material sonoro. Estas creaciones se destruyen y reconstruyen, generando una experiencia en formato de recorrido.
Busca denunciar y señalar las hostilidades del espacio público, relacionadas con la arquitectura, el urbanismo y la regularización que afectan al comportamiento de las personas, provocando consecuencias como el individualismo, enajenación y la pérdida del espacio común. Nuestro objetivo es que el público reflexione, junto a nosotros, sobre el espacio público, mientras lo habita con nuevas miradas, como algo propio.
Participantes
Colectivo Les Güilis
Les Güilis son un Colectivo de artistas disidentes de Palma de Mallorca que irrumpe en el espacio ürbic mediante intervenciones compuestas de imágenes físicas que parten de un cuestionamiento sociopolítico. Creemos que es necesario combatir la alienación y el individualismo para recuperar el espacio comunitario. Por eso proponemos: la reapropiación del espacio público para resignificarlo como espacio común y vivirlo como un refugio y no como lo hostil. Trabajamos desde el año 2016 tomando como referentes a diferentes autoras de los campos del arquitectura, el urbanismo, la sociología y el arte; y diseñamos y experimentamos diferentes prácticas en la búsqueda de un lenguaje escénico propio.
En 2019 empezamos nuestro primer proyecto de exhibición ‘Iba en bicicleta y me dijeron terrorista’ con el que fuimos residentes en el C.IN.E de Sineu en 2020, mostrando un working progress en el Festival de Artes Visuales CICLOP; programadas en la FiraB! 2021; y en el Festival Emergències 2022. Paralelamente hemos trabajado en ‘ÜRBIC’, proyecto subvencionado por el IEB en 2021 enfocadas en la relación de la comunidad con el espacio público.
