ACTIVIDADES

| #OPENCITY | #OPENPHOTO | #OPENFAMILY |

| #OPENTALK | #OPENFILM | #OPENWALK |

| #INAUGURACIÓ |

¿Qué es #OPENCITY?

#OPENCITY son espacios de reflexión y pensamiento con el objetivo de transformar la ciudad en un foro de encuentro y debate, acercando a la ciudadanía las inquietudes de la arquitectura, el patrimonio, el paisaje y el urbanismo que tienen que ver con los retos sociales y climáticos del siglo XXI.

Durante una semana, #OPENCITY convertirá los diferentes distritos de Palma en un ideario para repensar cómo queremos vivir la ciudad, desde una mirada híbrida y multidisciplinar, en torno a una temática que afecta a cada barrio, alrededor de la cual se organizan debates, visitas y talleres junto con entidades vecinales, universidades o profesionales de cada campo.

ESPACIOS DE ENCUENTRO

Biblioteca Encarnació Viñas (Plaza Pere Garau, 2)

Miércoles 19, a las 16.30h

Con inscripción previa

Si

Sobre la actividad

“ESPACIOS DE ENCUENTRO” reflexiona sobre el modelo de ciudad que necesita Palma, a partir de su reciente intervención en la calle Nuredduna. La temática se aborda desde diferentes ejes: el físico (el modelo urbano y el espacio público), el ambiental (el ecosistema urbano y la movilidad) y el social (la inclusión y participación ciudadana) para precisar , a partir de las intervenciones de las personas invitadas, cuáles son los obstáculos, retos y oportunidad de nuestra ciudad.

Una mesa redonda moderada por la arquitecta y urbanista Maria Gómez, dónde contaremos con la presencia de Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible y Espacio Público del Ayuntamiento de Valencia; Joan Ferrer, diputado del Parlamento de las Islas Baleares y ex-concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Palma; Toni Forteza, arquitecto y autor de la reforma de la calle Blanquerna; Àngels Fermoselle, vicepresidenta de la asociación ARCA; y Nael Falo, portavoz del colectivo Flipau con Pere Garau.

Participants

Maria Gómez (moderadora)

En 2018 fundó MGL con el objetivo de hacer urbanismo en Baleares desde una perspectiva local. Hoy, desde Palma, trabaja en colaboración con diversos equipos y administraciones locales así como también en el marco de proyectos europeos.

Asimismo, es cofundadora y coordinadora del movimiento Jane’s Walk Palma desde 2016 y miembro de la junta de asociaciónPalma XXI desde 2018.

Giuseppe Grezzi

Nacido en Italia en 1973, se mudó a Valencia en 2000. Ha trabajado de traductor, colaboró en la creación de la Coop Ecovida, dedicada a los servicios medioambientales. Especializado en movilidad y transporte, fue asesor de Joan Ribó, actual alcalde de Valencia, en el grupo municipal de 2011 a 2015. Elegido concejal de Compromís en 2015, fue nombrado teniente de alcalde de Movilidad Sostenible y Espacio Público y Presidente de la EMT. Aire, Contaminación Acústica y Playas.

En 7 años de gestión, la concejalía de movilidad ha recibido numerosos reconocimientos y premios estatales e internacionales. La EMT fue galardonada con el premio a la mejor empresa de transporte urbano del año 2018. En marzo 2019 Valencia fue galardonada con el premio Ciudad BikeFriendly por la mejor infraestructura ciclista de toda España.

Nael Falo

Vecino del barrio Pere Garau, geógrafo y trabajador de empresa privada. Cursando Master Universitario Ciudad y Urbanismo. Portavoz de Flipau amb Pere Garau en el Consell de Districte Llevant. Participante en los procesos abiertos y talleres sectoriales de los PMUS 2014 y 2022. Miembro de diferentes entidades cívicas y sociales.

Àngels Fermoselle (ARCA)

Licenciada en Biología. Madre y abuela. Lleva desde hace 43 años un pequeño comercio en Pere Garau. Fundadora del Lobby de Mujeres. Vicepresidenta de ARCA, entidad en Defensa del Patrimonio. Coautora del Libro “Pere Garau, un barrio con Historia” y autora de 24 títulos de la colección de libros infantiles “Els Contes de s’Abu”. Colabora como articulista en el Diario de Mallorca, especialmente con temas relacionados con Palma.

Joan Ferrer


Diplomado en Turismo (UIB), licenciado en Historia del Arte (UIB) y master Profesorado (UIB) y Ciudad y Urbanismo (UOC). Es jefe de Administración del Conservatorio Superior de Música Islas Baleares. Fue concejal del Ayuntamiento de Palma (2015-2019) donde asumió las competencias de 6º Teniente de Alcalde, Movilidad, Distrito Levante y presidencia de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) y de la Empresa Municipal de ‘Aparcamientos y Proyectos de Palma (SMAP).

Actualmente, es Diputado del Parlamento de las Islas Baleares (PSIB-PSOE) desde 2019. Comisiones de Medio Ambiente y Territorio, Asuntos Sociales, Derechos Humanos y Deportes y Asuntos Generales e Institucionales. Además, es secretario de Agenda Urbana de la Comisión Ejecutiva del PSIB-PSOE.

Toni Forteza

Nacido en Palma en 1958, es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Ha combinado su práctica profesional con diferentes cargos en el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, como profesor de proyectos en la Escuela de Diseño IADE y ha sido invitado a numerosas conferencias y ponencias sobre actuaciones urbanas en la ciudad de Palma.

Entre sus obras más destacadas encontramos la reforma del eje cívico de Blanquerna, el proyecto del Parque de las Estaciones de 1986, la Facultad de Derecho y Económicas de la UIB o el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany. Cuenta con numerosas publicaciones y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como finalista en las premios FAD o premios de arquitectura del COAIB.

PERE GARAU CON OJOS DE MUJER

Plaza Pere Garau

Lunes 17, a las 18.00h

Con inscripción previa

Si

Sobre la actividad

PERE GARAU CON OJOS DE MUJER

Una vegada finalitzada la taula rodona farem una ruta exploratòria pel barri Pere Garau, de la mà del col·lectiu Arquitectives.

Durant aquesta activitat, farem una passejada pel barri de Pere Garau, analitzant-lo des d’un punt de vista feminista. Parlarem sobre mobilitat, accessibilitat, seguretat i visibilitat de les dones a l’espai públic i encetarem un debat sobre les possibles intervencions per a la millora de la barriada.

Participantes

Arquitectives (www.arquitectives.com)

Pablo Amor y Cristina Llorente, arquitectos licenciados por la ETSA Valladolid y la ETSA Barcelona, respectivamente, y especialistas en Urbanismo y Medio ambiente y Gestión Urbana y Participación Ciudadana, cuentan con experiencia en los campos de la educación, el planeamiento urbanístico, la edificación y el diseño de equipamientos educativos. Son los delegados españoles del Programa de Trabajo internacional Architecture & Children de la Unión Internacional de Arquitectos.

Desde 2009, a través del colectivo Arquitectives, trabajan para la divulgación de la arquitectura, mediante el diseño e impartición de actividades, proyectos educativos y material didáctico dirigidos a centros, entidades de diversa índole y administraciones públicas. También imparten formación a profesorado para el análisis y transformación de los espacios educativos.

Dentro del campo del planeamiento y diseño urbano, redactan y coordinan proyectos de urbanismo participativo y espacio público, orientados a emplear la participación como herramienta real de transformación del entorno urbano, así como instalaciones y acciones urbanas dirigidas a vitalizar y democratizar los espacios comunes.

Han impartido cursos universitarios y conferencias relacionadas con la ciudad, la educación ambiental y el entorno construido a nivel nacional e internacional (Helsinki, Weimar, Bucarest, Sofía…).

Son los autores de diversas publicaciones, entre ellas el cuento ilustrado “Edu y la mejor casa del mundo”, el “Catálogo de establecimientos emblemáticos de Palma”, la guía “Escola i paisatge de Mallorca” y la “Guía urbana del Ensanche de Palma”, además de diversos artículos científicos y de opinión en publicaciones nacionales e internacionales.