ACTIVIDADES

| #OPENCITY | #OPENPHOTO | #OPENFAMILY |

| #OPENTALK | #OPENFILM | #OPENWALK |

| #INAUGURACIÓ |

¿Qué es #OPENCITY?

#OPENCITY son espacios de reflexión y pensamiento con el objetivo de transformar la ciudad en un foro de encuentro y debate, acercando a la ciudadanía las inquietudes de la arquitectura, el patrimonio, el paisaje y el urbanismo que tienen que ver con los retos sociales y climáticos del siglo XXI.


Durante una semana, #OPENCITY convertirá los diferentes distritos de Palma en un ideario para repensar cómo queremos vivir la ciudad, desde una mirada híbrida y multidisciplinar, en torno a una temática que afecta a cada barrio, alrededor de la cual se organizan debates, visitas y talleres junto con entidades vecinales, universidades o profesionales de cada campo.

ESPACIOS PARA HABITAR

Viviendas sociales en la calle de Salvador Espriu, 39

Viernes 21, a las 16.30h

Con inscripción previa

Si

Sobre la actividad

“ESPACIOS PARA HABITAR” repiensa el modelo de vivienda del siglo XX a partir de la reintroducción de materiales tradicionales en las construcciones de hoy en día: piedra, suelo, madera. Conoceremos las ventajas de estos materiales naturales y de bajo impacto ambiental, cómo se utilizan y qué repercusión tienen en la vida de las personas y en el planeta. También llevaremos a cabo una visita a la nueva promoción de viviendas sociales de la calle Salvador Espriu, construidas por el IBAVI a partir de técnicas tradicionales de marés y madera.

Una charla práctica a cargo de Lara Fuster, arquitecta e impulsora del uso de materiales naturales y la aplicación de técnicas locales; y Joan Cantallops, arquitecto técnico especializado en eficiencia energética y bioconstrucción.

Una vez finalizada la mesa redonda, se llevará a cabo el «Taller de construcción con tierra» a cargo de la arquitecta Àngels Castellarnau, una aproximación a la arquitectura en tapia , su tradición y contemporaneidad. Presentaremos los fundamentos de la técnica a través de una práctica en la que se realizará una primera parte de aproximación y caracterización del material tras la que se realizarán diferentes muestras de muro de tapia que permitirán descubrir soluciones y potencialidad de la técnica. Aprender haciendo.

Participantes

Joan Cantallops

Grado en Edificación por la UIB, Máster en bioconstrucción (IEB-IBN), Passivhaus Designer (CPD), Passivhaus Tradesperson (CPT), cursos y seminarios varios de eficiencia energética.

Inicia su carrera como project manager ejecutando vivienda de alto nivel en la zona norte de la isla, nada gratificante a escala personal, por lo que comienza por su cuenta con Arqgreen, enfocado tanto en obra nueva como reforma y/o rehabilitación, centrado siempre en la eficiencia energética de las viviendas y la salubridad, reduciendo el uso de materiales plásticos y no saludables. Actualmente, forma parte del equipo del departamento técnico del IBAVI.

Lara Fuster

Arquitecta por la Universidad de Alicante, cofundadora del estudio de creación visual y espacial Hedera. Gracias a su participación en jornadas y exposiciones ha desarrollado un fuerte interés por la comunicación arquitectónica. Impulsa el uso de materiales naturales y la aplicación de técnicas de construcción locales en sus proyectos. Actualmente, forma parte del equipo del departamento técnico del IBAVI.

Àngels Castellarnau (taller de construcción en tierra)

Arquitecta por la UPC (Universitat Politécnica de Catalunya), especializada en bioconstrucción, arquitectura de bajo impacto ambiental y arquitectura de tierra. Phd por la UPC en Energía natural en la Arquitectura. Investiga sistemas constructivos con material local y la gestión de recursos naturales en el territorio.

Fundadora del estudio Edra Arquitectura km0. Recibió el Premio Internacional de Arquitectura Contemporánea en Tierra Cruda Terra Award 2016, el Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León 2015-2016 y el Premio de Sostenibilidad del García Mercadal 2017, 2018 y 2021. Obra seleccionada en el Concurso internacional de de Arquteictura Contemporánea en Tierra y Fibras TerraFibra Award 2021. Miembro de la red PROTERRA. Cofundadora de la plataforma Made in tierra Spain.