ACTIVIDADES
| #OPENCITY | #OPENPHOTO | #OPENFAMILY |
| #OPENTALK | #OPENFILM | #OPENWALK |
| #INAUGURACIÓ |
¿Qué es #OPENCITY?
#OPENCITY son espacios de reflexión y pensamiento con el objetivo de transformar la ciudad en un foro de encuentro y debate, acercando a la ciudadanía las inquietudes de la arquitectura, el patrimonio, el paisaje y el urbanismo que tienen que ver con los retos sociales y climáticos del siglo XXI.
Durante una semana, #OPENCITY convertirá los diferentes distritos de Palma en un ideario para repensar cómo queremos vivir la ciudad, desde una mirada híbrida y multidisciplinar, en torno a una temática que afecta a cada barrio, alrededor de la cual se organizan debates, visitas y talleres junto con entidades vecinales, universidades o profesionales de cada campo.

ESPACIOS DE CONTRASTE
Sobre la actividad
“ESPACIOS DE CONTRASTE” identifica el principal recurso ambiental y paisajístico en el que se fundamenta la economía de las Islas Balear: la playa. El frente marítimo de nuestra ciudad, actualmente desdibujado por el enloquecido urbanismo costero, requiere una recuperación ambiental para mitigar los efectos del cambio climático, poniendo en valor el sistema dunar. Pero, ¿cómo podemos realizar estas actuaciones en un destino turístico maduro y qué efectos tienen sobre la ciudad?
Una mesa redonda moderada por la activista del GOB Margalida Ramis, dónde contaremos con la presencia del ecólogo Toni Martínez; los investigadores y docentes Yolanda Romero y José Maria Romero; y el Director general de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma y arquitecto, Biel Horrach.
Una vez finalizada la mesa redonda, realizaremos una ruta exploratoria acompañados por los ponentes por la playa de Can Pere Antoni, para comprender in situ los temas tratados en la mesa.
Participants
Margalida Ramis (moderadora)
Licenciada en física y activista ecofeminista. Ha trabajado en los campos de la gestión energética y las energías renovables, al frente de las Agencias de Energía de Menorca y de las Islas Baleares, así como en el ámbito de la consultoría en materia de gestión de residuos. Inició sus estudios de tercer ciclo en el departamento de Geografía de la UIB como miembro del Grupo de Investigación Sostenibilidad y Territorio (GIST). Ha sido presidenta-fundadora de la ONG, Ingeniería Sin Fronteras de las Islas Baleares.
Actualmente y desde hace más de 10 años, trabaja en el Grupo de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) como portavoz y responsable del Área de Territorio, Recursos y por la Transición ecosocial. En la vertiente de la divulgación del ecologismo social y político, imparte talleres y charlas, participa en cursos y seminarios y colabora habitualmente con diversos medios de comunicación como La Directa, Ona Mediterrània Ràdio o el Diari Ara Balears y también con asociación Albasud y la Conca 5.1.
Toni Martínez
Biólogo, doctor en Ecología, Profesor jubilado de la Facultad de Ciencias y de la Escuela Politécnica de la UIB. Profesor invitado en diferentes universidades y con años sabáticos en la ETSAB-UPC. Director del Máster de Restauración y Paisaje de la UIB. Director del Máster de Ecología Marina de la UIB.
Biel Horrach
Director general de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma desde 2015. Arquitecto y Doctor en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña, combinando la investigación en urbanismo con la correspondiente transferencia de conocimiento en planes, programas y proyectos en el ámbito municipal y supramunicipal, destacando de su trabajo:
- El Plan Director Urbanístico del Pla del Bages. Premio Cataluña de Urbanismo (2007).
- La regeneración del sistema dunar de la fase II del paseo Marítimo de Castelldefels. Finalista Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2011).
- El Nuevo Plan General de Palma, aprobación inicial (2021).
Yolanda Romero
Doctora en Turismo, profesora de Organización de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora de los grupos de investigación “Procesos de innovación y sostenibilidad en turismo” (UCM) y “Turismo y territorio” (UMA). Miembro del patronato de Rizoma Fundación. Su investigación está vinculada a la gestión sostenible de los destinos turísticos, centrándose en las transformaciones sociales y urbanas de los destinos mediterráneos españoles. Ha formado parte del equipo redactor de contratos de investigación y transferencia relacionados con planificación y gestión de destinos turísticos (elaboración de diagnósticos, definición de estrategias y líneas de acción, estudios sobre vivienda con fines turísticos, clubes de producto) para diversos ayuntamientos de la Costa del Sol y la Junta de Andalucía.
José María Romero
Doctor Arquitecto, profesor del Área de Proyectos de la Universidad de Granada. Miembro del grupo de investigación “IN-GENTES: Investigación en Generación de Territorios” (US) y del patronato de Rizoma Fundación. Ha recibido premios como el Premio Europan III (Bélgica, 1993) y el Premio de Arquitectura de Málaga en obra nueva (1993 y 2003) y urbanismo (2005). Su investigación está vinculada a la arquitectura, el territorio, la sostenibilidad y los procesos colaborativos. Actualmente investiga las teorías y prácticas del decrecimiento y postcrecimiento aplicadas a las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo, particularmente en las zonas costeras. Forma
Junto con Yolanda, forman parte del proyecto de I+D «Saturación turística en destinos costeros españoles. Estrategias de decrecimiento turístico. Una aproximación desde la dimensión social»