ACTIVIDADES
| #OPENCITY | #OPENPHOTO | #OPENFAMILY |
| #OPENTALK | #OPENFILM | #OPENWALK |
| #INAUGURACIÓ | RUTA ARA BALEARS |




RUTA ARA BALEARS
ESTUDIO DAMIÀ JAUME
Sobre la actividad
El festival de arquitectura OPEN HOUSE PALMA y el diario ARA BALEARS te traen en exclusiva la ruta ARA BALEARS, cuatro visitas guiadas en distintas obras protagonistas de la sección del mismo diario “Cada casa, un món”, a cargo de la periodista Cristina Ros. Las visitas son:
- Domingo, 23 de octubre a las 10h: Habitatges socials al carrer de Salvador Espriu (IBAVI)
- Domingo, 23 de octubre a las 12h: Estudi de Damià Jaume (Aulets arquitectes)
- Domingo, 23 de octubre a las 16h: Sant Miquel, 19 (Carles Oliver)
- Domingo, 23 de octubre a las 18h: Casa Plywood (Feina studio)
INFORMACIÓN DEL EDIFICIO
El estudio del pintor Damià Jaume es una vivienda situada a las afueras de Palma, concretamente en una parcela del camino d’en Mallol. Entre los años 2002 y 2003, los arquitectos Pedro Vaquer y Francisco Cifuentes del estudio Aulets, el constructor Pep Berga y el carpintero Pep Castor, empezaron una reforma dentro de este espacio con el objetivo original de hacer un aljibe para recoger el agua de lluvia de la cubierta de la vivienda.
Una vez empezada la obra del aljibe, aprovecharon esta circunstancia para construir un nuevo estudio imbricado con el espacio que lo rodea: la tierra y el campo. A partir de esta decisión, los arquitectos utilizan las condiciones de la parcela para situar un espacio orientado a norte, junto a un muro de cipreses para protegerse del viento, y al mismo tiempo, orientado a sur, con el objetivo de dejar una explanada para el cultivo. No obstante, la circunstancia más importante a la hora de situar el
estudio fue incluir el movimiento que se realiza desde la vivienda al pozo para coger agua potable. A partir del emplazamiento del pozo, se coloca a sus lados dos volúmenes que convierten este lugar en un patio recogido entre la vivienda y el huerto.
El estudio se proyectó a modo de dos cajas con diferentes usos y tratamientos: la más grande destinada como espacio de creación, y la menor para almacenar y mostrar la obra del pintor. La caja de obra se construye a partir de materiales estándares de construcción: se opta por la termoarcilla, por su capacidad de resolver el muro en una sola hoja, y para el forjado se utilizan las bovedillas de cemento y la vigueta de zapata, entre otros materiales.
Participantes
CRISTINA ROS
Nacida en Palma el año 1964, Cristina Ros es periodista, crítica de arte y comisaria de exposiciones. Se trata de una de las periodistas que más a fondo conoce el panorama cultural de las Islas Baleares, especialmente el panorama museístico y artístico, que es su especialidad. Ha sido colaboradora de los diarios Diario de Mallorca, Última Hora, Diari de Balears, Temps de les Arts, La Vanguardia y, actualmente, es la directora del Ara Balears. Además, ha formado parte del comité de redacción de la Gran Enciclopèdia de la pintura i l’escultura de les Balears. También fue directora entre los años 2008 y 2012 de Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma. Es autora de biografías de artistas y estudios de obra para catálogos de exposiciones y publicaciones diversas.
