ACTIVIDADES

RUTA ARA BALEARS

VIVIENDAS SOCIALES EN LA CALLE SALVADOR ESPRIU

Carrer Salvador Espriu, 39

Domingo 23, a las 10 h

Con inscripción previa

No accesible

Sobre la actividad

El festival de arquitectura OPEN HOUSE PALMA y el diario ARA BALEARS te traen en exclusiva la ruta ARA BALEARS, cuatro visitas guiadas en distintas obras protagonistas de la sección del mismo diario “Cada casa, un món”, a cargo de la periodista Cristina Ros. Las visitas son:

  • Domingo, 23 de octubre a las 10h: Habitatges socials al carrer de Salvador Espriu (IBAVI)
  • Domingo, 23 de octubre a las 12h: Estudi de Damià Jaume (Aulets arquitectes)
  • Domingo, 23 de octubre a las 16h: Sant Miquel, 19 (Carles Oliver)
  • Domingo, 23 de octubre a las 18h: Casa Plywood (Feina studio)

INFORMACIÓN DEL EDIFICIO

Estas 19 viviendas sociales, promovidos por el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) para destinarlas a alquiler social asequible, se desarrollan en un edificio, situado entre medianeras, que se divide en dos volúmenes de dos plantas, un orientado este -oeste, y el otro norte-sur. Las tipologías, de dos y tres dormitorios, se resuelven mediante una estructura de muros paralelos de carga de piedra de marès que proporcionan inercia para refrescar en verano de forma pasiva, como aporte a la ventilación cruzada de las brisas marinas (embat/terral).

Las fachadas a la calle se solucionan con una sucesión de pilares de piedra arenisca de 40x40cm que permiten alojar persianas enrollables, rejas y macetas con plantas trepadoras para proteger del sol y proporcionar intimidad. El acceso a las viviendas se produce a través de un porche que se obtiene por el retranqueo de las carpinterías, generándose así un espacio exterior cubierto que proporciona intimidad y sombra en verano y asoleamiento en invierno, permitiendo calefactar las viviendas de forma pasiva. Las viviendas de planta baja de la fachada este presentan unas condiciones específicas de orientación y relación con el exterior, abocando a un espacio exterior de peatones y arbolado, por lo que las carpinterías en este caso se mantienen en la línea de fachada para potenciar la captación solar en invierno. El comportamiento de estas estancias se monitorizará con sensores de temperatura y humedad en las dos opciones (captadores y porches) para obtener datos específicos y aplicarlo a futuros proyectos.

En cuanto a la estructura horizontal, tanto el forjado de techo de la planta baja como el de cubierta es de vigas de madera y tableros OSB. El aislamiento es de 20 cm de hoja muerta de posidonia seca en el tejado, y 10 cm de algodón reciclado a los muros.

También forma parte de la promoción un aparcamiento semienterrado que se sitúa en el patio de manzana para liberar la estructura de las viviendas de las necesidades de los vehículos rodados. Dispone de ventilación e iluminación natural, y si en un futuro cambia el modelo de movilidad y la normativa, podria alojar otros usos. El edificio es clase energética A y la demanda prevista de energía anual es de 9,74 kw/m².

Participantes

CRISTINA ROS

Nacida en Palma el año 1964, Cristina Ros es periodista, crítica de arte y comisaria de exposiciones. Se trata de una de las periodistas que más a fondo conoce el panorama cultural de las Islas Baleares, especialmente el panorama museístico y artístico, que es su especialidad. Ha sido colaboradora de los diarios Diario de Mallorca, Última Hora, Diari de Balears, Temps de les Arts, La Vanguardia y, actualmente, es la directora del Ara Balears. Además, ha formado parte del comité de redacción de la Gran Enciclopèdia de la pintura i l’escultura de les Balears. También fue directora entre los años 2008 y 2012 de Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma. Es autora de biografías de artistas y estudios de obra para catálogos de exposiciones y publicaciones diversas.

Enlace artículo del edificio al AraBalears dentro del ciclo “Cada casa un món”