
PROYECCIÓN Y CONFERENCIA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL FEMINISMO Y LA ARQUITECTURA
Sobre la actividad
#ZOOMLILA nos invita a reflexionar sobre cómo se configuran nuestras ciudades desde experiencias de vida diversas, con una perspectiva feminista. La actividad nos llevará a cuestionar aspectos como la arquitectura y el urbanismo de nuestros territorios, reflexionando si éstos responden a las necesidades de las personas que los habitan y cuáles son las problemáticas sociales que albergan los lugares en los que vivimos.
En esta actividad contaremos con la arquitecta Roser Casanoves, de Col·lectiu Punt 6, que nos ofrecerá el coloquio “¿PARA QUIENES SON NUESTRAS CIUDADES? Reflexiones sobre cómo están pensados nuestros territorios desde una perspectiva feminista interseccional”, patrocinado por UNED Baleares. Antes, el ciclo de cine Llum y Lluna, organizado por Power House Hub, proyectará tres fragmentos audiovisuales: la serie “The Architect” (Noruega, 2023) que narra la historia de una jovenar quitecta que se ve obligada a vivir en un garaje; el cortometraje “Walls” (España, 2014), un retrato de la vejez a partir de la vida de dos vecindarios en un edificio de Budapest y la película “Jacob, Mimi y los perros del barrio”, una original animación sobre los peligros de la gentrificación de las ciudades.
Participantes
Roser Casanovas
Es arquitecta por la ETSAB (2008). Máster de la Vivienda del Siglo XXI por la FPC y Máster de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Sus principales ámbitos de trabajo están relacionados con la vivienda y la gestión comunitaria de los cuidados entorno a la vivienda a través de metodologías participativas con perspectiva feminista interseccional. Actualmente gestiona la cooperativa Col·lectiu Punt 6 para llevar a cabo una economía feminista de la teoría a la práctica.
Cicle de cinema Llum i Lluna
Esta iniciativa invita a los vecinos, vecinas y visitantes de Palma a encontrarse en un espacio donde se propicie el cine y el diálogo. La tolerancia, el valor de la diversidad y la multiculturalidad, la defensa de las minorías con las que convivimos, la revalorización de la cultura y lengua, los modelos de ciudad y la preservación del entorno natural, el arte en la sociedad actual serán los ejes centrales de la programación del cine de ese particular cineclub.


