EDIFICIOS

| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |

Maria Nicolau

CA N’OLEO

Carrer de l’Almudaina, 4

Sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h

Sin inscripción previa

Parcialmente accesible

Sobre el edificio

Ca n’Oleo representa uno de los mejores ejemplos de residencias urbanas medievales conservados en Mallorca, especialmente en lo concerniente a su patio y escalera. Se trata de un edificio civil residencial que fue reformado y ampliado a mediados del siglo XV, aunque ya existían referencias anteriores. El edificio se levanta sobre un solar que tiene forma poligonal irregular y se estructura en cuatro pisos, respondiendo a la tipología de casa señorial medieval con vestíbulo de entrada, patio abierto con escalera gótica adosada al lateral y jardín posterior separado del patio por un corredor de arcadas (desaparecido actualmente). Los materiales que conforman la mayor parte de la estructura son la piedra de marès y la tapia.


El aspecto más destacable lo constituye la escalera del patio: su barandilla de piedra está formada por diez paneles con rosetones circulares de calados ojivales. El rellano superior de la escalera se encuentra protegido por un techo de factura gótica y otro renacentista. En conjunto, este elemento refleja el impulso que el gótico civil experimentó en la época, a partir de la huella del arquitecto y escultor Guillem Sagrera. La fachada es sencilla y sin ornamentación.


En sus inicios la casa perteneció a Pedro Vivot y Pax. Después de pasar por varios propietarios y reformas, fue adquirido a principios de siglo XIX por el médico Francisco Oleo, del cual recibe el nombre. En el siglo XX, Ca n’Oleo pasa a funcionar como sede de la Sociedad Arqueológica Luliana hasta su adquisición por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1975. En 1986, el Ministerio concedió el uso de Ca n’Oleo a la Univsersitat de les Illes Balears (UIB). Desde el año 1975, el edificio permanecía cerrado sin ninguna intervención, hasta que entre los años 2005 y 2011 el edificio fue restaurado íntegramente a partir del proyecto de la arquitecta Maria Nicolau.

Sobre la arquitecta

Maria Nicolau (reforma 2005)

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid (2003), de 2011 a 2015 es miembro de Junta del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares y secretaria de la Demarcación Mallorca y Vocal de Urbanismo y Biblioteca. Su carrera profesional se ha centrado principalmente en el sector de la edificación, desarrollando proyectos y obras por iniciativa pública y privada. En el ámbito del urbanismo, obtiene el título de Especialista Universitario en Derecho Urbanístico y Territorio (2005) y ha trabajado en la Oficina de Información Urbanística del Colegio de Arquitectos (2004-2006), siendo durante cuatro años la vocal de Urbanismo.

Pere Nicolau i Bover (Palma, 1948)

Es un arquitecto de Palma ligado a las corrientes del racionalismo y el regionalismo. Se tituló en 1971 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y desde entonces ha participado en grandes proyectos que han definido el aspecto actual de ciudad. Algunos de sus proyectos más conocidos son el proyecto del Parque de la Mar, equipo Zócalo, la reforma del Gran Hotel de Palma (1993) junto con Jaume Martínez y la terminal nueva (1997) y el nuevo dique C (2010) del aeropuerto de Son Sant Joan.

+ info

ARQUITECTA:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Pere Nicolau y Maria Nicolau (reforma)

s. XV (construcción).

2005-2011 (reforma)

Institucional