EDIFICIOS
| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |




CAL MARQUÈS DE LA TORRE
Sobre el edificio
La actual sede del Colegio de Arquitectos es la antigua casa señorial conocida como Cal Marqués de la Torre. Se trata de un casal de planta irregular que se adapta al trazado de las murallas medievales, construido en piedra de marès.
El edificio, que combina una obra de ingeniería con la tradición local y los elementos barrocos, fue proyectado en 1696 por el ingeniero navarro Martín de Gaínza y Etxagüe bajo la dirección de Francisco Trullol y Fuente de Roqueta, sobre un antiguo casal del siglo XV, propiedad de la familia Olesa.
La casa palacio se caracteriza por su estilo barroco. Se trata de un edificio austero y robusto con soluciones técnicas de obra de ingeniería que le dan un aspecto de fortaleza. Una peculiaridad del edificio es que el patio no ocupa un lugar central, sino exterior, que actua a modo de vestíbulo. Además, se encuentra protegido por dos grandes muros con almenas que formaban parte de las murallas medievales. En este vestíbulo exterior se levanta una escalera elíptica del siglo XIX, que conduce a la planta noble. Destacan también los balcones de esta planta con barandillas de hierro forjado realizadas en 1738, que miran a la bahía de Palma.
Durante la década de 1980 se efectuaron importantes obras de adaptación para que el edificio pudiera albergar la actual sede del Colegio de Arquitectos. Entre las reformas interiores destacan los trabajos de Eugenio de la Fuente y Pedro Rebassa en los porches, donde proyectaron una planta diáfana compartimentada con elementos de madera y puertas correderas.
Sobre los arquitectos
Martín Gil de Gaínza y Etxagüe (proyecto 1696)
Fue un ingeniero militar navarro, nacido en 1642/1643. Es autor de la reforma del Convento de las Capuchinas y también de la mejora de las fortificaciones de Palma y de Alcúdia. Además de Cal Marqués de la Torre, también destacan las obras que hizo en el Castell de la Punta de n’Amer entre 1693 y 1696.
Pere Rebassa (reforma 1985)
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1971), a lo largo de su trayectoria profesional se ha centrado en la rehabilitación de importantes edificios de carácter histórico y cultural (como la Lonja de Palma y el Museo de Mallorca). También destacan sus obras de rehabilitación del espacio público (Polideportivo de Se Arenal, Rehabilitación del Centro Cultural de s’Escorxador). Su obra ha sido reconocida a partir de diferentes premios como, por ejemplo: Premio Ciudad de Palma de Rehabilitación de Can Serra (2003), antiguo Hostal Isabel II y Premio a la mejor trayectoria profesional del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (2011-2013).
Eugenio de la Fuente (reforma 1985)
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1970).
+ info
ARQUITECTO:
CRONOLOGÍA:
TIPOLOGÍA:
Martín Gil de Gaínza y Etxagüe (construcción). Eugenio de la Fuente y Pere Rebassa (reforma)
1696-1738 (construcción), 1985 (reforma)
Institucional