EDIFICIOS

| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |

CAN QUETGLAS

Carrer de Santa Rita, 13

Sábado y domingo, de 11 a 14 h

Sin inscripción previa

Parcialmente accesible

Sobre el edificio

El recientemente inaugurado hotel Can Quetglas tiene sus orígenes en la casa familiar que Jaume Quetglas encargó al arquitecto mallorquín Francesc Roca i Simó en 1908. Situada en la parte más elevada del barrio de El Terreno, barrio residencial de la clase media palmesana a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX. Este edificio está catalogado como Monumento Histórico Artístico Protegido y es un magnífico ejemplo del modernismo de influencia catalana que encontramos en Ciutat.

En este edificio, el estilo modernista puede observarse desde los diferentes elementos que podemos ver en su fachada hasta cada pequeño detalle de su interior. La casa tiene estructura rectangular con un cuerpo central que sobresale (se trata de una torre mirador que es un porche) y muestra en su exterior elementos ornamentales modernistas característicos como las aplicaciones de ladrillo en la parte inferior de las ventanas (una referencia a la primera casa que construyó Gaudí en Barcelona) o las balaustradas de obra de las galerías con apariencia de árboles y el quebradizo de la fachada posterior.

En su interior podemos observar la profusamente decorada chimenea situada en la sala de estar con una estufa de hierro fundido, decorada con molduras de dintel con rosetas y pequeñas columnas de acanaladuras (producción inglesa de estilo Victoriano de 1900) insertada dentro del panel de baldosas de colores vivos. Así como el tocador del baño con apliques metálicos y un espejo con marco de madera de diseño Art Nouveau y la pared con baldosas decoradas con motivos florales, sólo por poner algunos ejemplos. La reforma actual para la inauguración del hotel ha mantenido intactos todos estos magníficos elementos modernistas para el disfrute de todo aquel que tenga la suerte de pasar una noche en una de sus habitaciones.

Sobre el arquitecto

Francesc Roca i Simó

Nacido en Palma, estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde obtuvo el título en 1906. A partir de 1907 se centra en el estilo modernista para sus obras entre las que se encuentran la casa de Can Quetglas (1908), así como las casas Segura (1908) y Casasayas (1910), todas en Ciudad y que presentan ornamentaciones de gran calidad en hierro, vidrieras y baldosas y muestran su influencia del modernismo catalán. En 1910 se traslada a Argentina, a la ciudad de Rosario donde comienza a realizar proyectos de edificios monumentales hasta 1915. Vuelve a España, a Palma, momento en que comienza a explorar en el neogótico, el neobarroco y las estructuras clasicistas. En 1924 se instala en Madrid como arquitecto del Ministerio de Hacienda y diocesano y con el estallido de la Guerra Civil su estilo deriva hacia una arquitectura triunfalista hasta su muerte en 1940.

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Francesc Roca i Simó, Angel Morado

1908 (construcción), 2017 (reforma de Angel Morado)

Vivienda modernista, convertida en hotel