EDIFICIOS

| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |

CASTELL DE BELLVER

Carrer de Camilo José Cela, s/n

Sábado, de 10 a 14 h y domingo, de 10 a 14 h

Sin inscripción previa

Parcialmente accesible. Se puede acceder a la planta baja y noble, pero no a la terraza.

Sobre el edificio

El castillo de Bellver es uno de los edificios más singulares de Palma, mandado construir por el rey Jaime II entre 1300 y 1311 con el objetivo de dotar a la casa real de Mallorca de un palacio-fortaleza. El lugar elegido para su construcción tenía el doble objetivo de ser un punto estratégico militar y un espacio hermoso para el disfrute de la realeza.


El edificio fue construido en piedra de marès y se utilizó el sistema de arcos y bóvedas ojivales típicos de la arquitectura gótica. Sin duda, lo que más llama la atención del castillo de Bellver es su planta totalmente circular: la parte central presenta un patio de armas circular que sirve de distribuidor del edificio. En los puntos cardinales se encuentran cuatro torres, también de planta circular. Desde el exterior del edificio se pueden observar los principales elementos defensivos de esta fortaleza, como el foso que circunvala todo el edificio, pero también otros elementos como matacanes, saeteras, bestorres e incluso los restos del antiguo puente levadizo.


El interior del edificio se estructura alrededor del patio de armas, un gran patio circular de dos niveles y con una gran cisterna para garantizar el abastecimiento de agua en caso de asedio. El piso inferior del castillo comunica con el patio por una galería de arcos de medio punto, y estaba destinado al servicio y el abastecimiento del castillo. El piso superior o planta noble comunica el patio con una magnífica galería de arcos apuntados entrelazados y tenía la función de residencia para la familia real, espacio de reunión, para celebrar recepciones oficiales y cuenta con la capilla de San Marcos destinada al culto de la corte.


Desde 1931 el castillo es de propiedad municipal y actualmente acoge el Museo de Historia de la Ciudad, la sala Jovellanos y la Colección Despuig de escultura clásica.

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGíA:

TIPOLOGÍA:

Siglo XIV

Cultural