EDIFICIOS
| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |




CENTRE OCEANOGRÀFIC DE LES BALEARS
Sobre el edificio
El Centre Oceanogràfic de les Balears es un organismo que depende del Instituto Español de Oceanografía y se dedica a estudiar los procesos oceanográficos y biológicos del Mediterráneo Occidental. Su edificio está ubicado en un espacio ajardinado junto al Muelle de Poniente. El edificio fue diseñado por el arquitecto Vicenç Roig Forné en 1973 y está muy influenciado por la corriente del brutalismo arquitectónico.
El edificio se concibió como un gran bloque cuadrangular de hormigón con cuatro fachadas idénticas que dan al Centro Oceanográfico un aspecto de cubo. En este edificio el agua actúa como un elemento simbólico a partir de las diferentes fuentes que se pueden encontrar. En el exterior unas fuentes hechas de bloques de hormigón a diferentes planos rompen la monotonía de la fachada, precipitando agua como si fuera una cascada desde la cornisa hasta la planta baja. En el interior también encontraremos la presencia del agua, puesto que el patio central que hace de distribuidor del edificio tiene una fuente en el centro iluminada por una gran claraboya visible desde el exterior.
Sobre el arquitecto
Vicenç Roig Forné
El arquitecto Vicente Roig exploró las posibilidades expresivas del cubo como elemento básico y hormigón como material de construcción. En sus obras este material se manifiesta en grandes bloques en la estructura, finas capas onduladas a las cubiertas o como elemento ornamental en detalles como por ejemplo fuentes. Algunos de sus edificios más significativos son el Centro Oceanográfico de las Islas Baleares (1973) y el Centro Oceanogràfico da Corunya (1970 – 1976).
+ info
ARQUITECTO:
CRONOLOGÍA:
TIPOLOGÍA:
Vicent Roig Forné
1973
Centro de investigación