EDIFICIOS

| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |

Pep Escoda

EDIFICI SERT (FUNDACIÓ MIRÓ MALLORCA)

Carrer de Saridakis, 29

Sábado y domingo, de 10 a 14 h 

Sin inscripción previa

Sobre el edificio

Este estudio de pintura es un encargo que el pintor de vanguardia Joan Miró hizo a su amigo Josep Lluís Sert (1902-1983), uno de los arquitectos catalanes más reconocidos del movimiento moderno. Actualmente está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).


En esta construcción, Sert se replantea los principios del movimiento moderno incorporando materiales tradicionales como la cerámica, la madera, la piedra, estructuras onduladas y toques cromáticos que contrastan con las estructuras de hormigón. El resultado final es un edificio totalmente innovador, pero que dialoga con su entorno.


El interior del taller tiene dos espacios principales: un espacio dedicado a almacenar las telas de obras no acabadas y un espacio de trabajo. El espacio de trabajo destaca por su luminosidad y la presencia de un altillo que permite crear varios ambientes. El taller se conserva tal como lo dejó el pintor, y se pueden ver los materiales y objetos que utilizaba como fuente de inspiración, así como los materiales que utilizaba para pintar.

Sobre el arquitecto

Josep Lluís Sert (1902-1983)

Josep Lluís Sert fue un arquitecto barcelonés ligado al movimiento moderno de arquitectura. Durante sus años de formación trabajó en el estudio de Le Corbusier y desde Barcelona trabajó para promover la arquitectura mediante el GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea). Durante la Guerra Civil construyó el Pabellón de la República para la exposición Universal de 1937 y acabada la guerra fue represaliado y se exilió. Siempre tuvo buena relación con Joan Miró para quién construyó su estudio en Mallorca (1956) y la sede de la Fundación Miró de Barcelona (1972-1975).

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Josep Lluís Sert (1902-1983)

1956

Cultural