EDIFICIOS
| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |




EDIFICIO DE LA MÁQUINA DE VAPOR Y CHIMENEA
Sobre el edificio
El edificio de la máquina de vapor y la chimenea, adscrito dentro del corriente estilística de la arquitectura industrial, fue construido alrededor de 1874. Este edificio, construido con sillares de piedra de marès, presenta una estructura y características condicionadas por su función: contener la máquina de vapor fija que impulsaba toda la maquinaria de los talleres de la compañía ferroviaria. Se trata de un inmueble de planta rectangular y cubierta de teja plana a doble vertiente y con un gran respiradero.
Del exterior destacan los grandes pilares que sobresalen en los ángulos y en la parte central de las fachadas. Cerca de este edificio, pero exento, se encuentra la chimenea de la máquina de vapor, que está construida sobre una base cuadrangular de ladrillos cerámicos. La altura original era de 24 metros, pero fue descabezada.
La máquina de vapor, situada en el espacio central del edificio, es de la casa Alexander (Barcelona). Se desconoce la fecha exacta de compra, aunque se debió adquirir entre 1881 y 1934, y estuvo en funcionamiento hasta 1959. Se trata de un importante ingenio, con pistón vertical de 40 CV de potencia y que conserva casi todos sus elementos. Así, el pistón está fijado al suelo y a través de una biela impulsa un gran volante de inercia. El eje del volante de inercia está sujetado por un travesaño de fundición empotrado a dos pilares de obra y sostenido por dos columnas de fundición acanaladas. El volante de inercia está junto a un muro, detrás del cual hay un gran tambor de fundición que, a través de una correa, debía impulsar el sistema de embarrados que movía toda la maquinaria del ferrocarril.
Desde 2007, el edificio de la máquina de vapor y la chimenea forma parte del conjunto de edificios de la estación del ferrocarril de Palma-Inca. Esta consideración tiene sus precedentes en 1994, cuando la asociación ARCA defendió la necesidad de declarar conjunto urbanístico singular los edificios comprendidos entre la Plaza España y Ses Estacions, debido a su valor artístico y cultural, así como sus características arquitectónicas , ilustrativas de un proceso socioeconómico en el que el tren jugó un papel decisivo.
+ info
ARQUITECTO:
CRONOLOGÍA:
TIPOLOGÍA:
–
1874
Industrial