ESTUDIO GENERAL LULIANO

Calle de Sant Roc, 4

Sábado, de 10 a 14 h

Sin inscripción previa

No

Sobre el edificio

El edificio que actualmente ocupa el Estudi General Lul·lià fue construido en 1950, por la necesidad de fomentar la restauración de la enseñanza universitaria en Mallorca. La nueva construcción fue encargada al arquitecto Gabriel Alomar i Esteve, quién inició un nuevo proyecto a partir de la demolición de un edificio que se encontraba en estado de ruina. Entre 1963 y 1967, se llevaron a cabo importantes trabajos de reforma y adecuación en el espacio interior.


La construcción del edificio responde al modelo tradicional de palacio mallorquín, articulado en tres plantas en torno a un patio porticado con arcos de medio punto sobre columnas de orden jónico, destacando un mosaico central con el símbolo luliano. La fachada consta de una planta baja con acceso lateral sobre el que se dispone un bajorrelieve con atributos de la antigua institución, de corte renacentista y procedente del anterior edificio; una planta noble con ventanales divididos por mainel y montante y una segunda planta a modo de desván.


El conjunto del edificio se enmarca dentro de la corriente regionalista. Tanto la fachada como el patio central se inspiran en los modelos de palacios mallorquines compaginando esquemas góticos y tratamientos decorativos del barroco. Durante las obras, se descubrieron importantes restos arqueológicos romanos, entre los cuales destacan las correspondientes a un templo y a un pórtico. 

Sobre el arquitecto

Gabriel Alomar i Esteve

Destacado arquitecto y urbanista mallorquín (Palma, 1910-1997). Se graduó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona en 1934 y en el Massachusetts Institute of Technology (EE.UU.) en 1945. Entre sus proyectos más destacados, elaboró el Plan de Reforma y de Ordenación de Palma llevado a cabo a partir de 1950. Fue especialmente relevante su labor en favor de la preservación del patrimonio artístico y arquitectónico, ejerciendo como comisario general del patrimonio artístico Nacional y como colaborador del Consejo de Cooperación Cultural para la protección del patrimonio Cultural de Europa.

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Gabriel Alomar i Esteve

1951 (construcció), 1963-67 (reforma interior) 

Cultural