GRAN HOTEL

Plaza de Weyler, 3

Sábado de 10 a 14h y domingo, de 10 a 14 y de 16 a 19 h

Sin inscripción previa

Sobre el edificio

El Grand Hotel fue construido entre 1901 y 1903 por el arquitecto Lluís Domenech y Montaner, uno de los arquitectos más reconocidos del modernismo catalán. Este establecimiento supuso una auténtica revolución para el incipiente sector del turismo, puesto que fue el primer hotel de lujo en la isla y contaba con ascensor y habitaciones con agua corriente, sanitarios, salita o calefacción.


El exterior del edificio todavía refleja su distribución original: el espacio de la planta baja, destinado en los comedores, está totalmente porticado mientras que el resto de las plantas donde se ubicaban las habitaciones tienen ventanas y balcones que proporcionan privacidad y están decorados con motivos florales de piedra, forja y cerámica. Los elementos de cerámica fueron producidos por la fábrica La Roqueta y Pyans y Català. Originalmente, los interiores también estaban completamente decorados con pinturas de artistas reconocidos cómo Joaquim Mir y Santiago Russiñol, que se combinaban con mobiliario de importación y todo el edificio transmitía la idea modernista de arte total.


Después de la Guerra Civil, el Grand Hotel cerró sus puertas y el edificio fue comprado por el Estado, que instaló el Instituto Nacional de Previsión. Este cambio de usos comportó una reforma en 1942 que hizo desaparecer muchos elementos originales, como las balconadas de piedra, los arcos del comedor y los detalles escultóricos que coronaban el edificio. En 1993, el edificio fue adquirido por la Fundación la Caixa y los arquitectos Pere Nicolau y Jaume Martínez adaptaron el edificio a su nuevo uso como centro cultural y reconstruyeron los elementos originales de la fachada que se habían perdido.

Tan respetuosa y coherente fue la intervención para devolver el esplendor del Gran Hotel de Domènech i Montaner que el Ministerio de Cultura lo declaró bien de interés cultural en 2003. 

Sobre l’arquitecte

Lluís Domènech y Montaner (1849 – 1923)

Fue un arquitecto, historiador y político barcelonés considerado uno de los máximos exponentes del modernismo catalán. Se dio a conocer en el marco de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, donde construyó el Hotel Internacional solo en 8 semanas y el Castell de los Tres Dragones. En este periodo consolidó un estilo modernista propio que tuvo gran acogida entre la burguesía catalana que durante los años siguientes le encargó edificios como el Palau de la Música Catalana (1905-1908) o la Casa Albert León y Morera (1905).


Pere Nicolau y Bover (Palma, 1948)

Es un arquitecto de Palma ligado a las corrientes del racionalismo y el regionalismo. Se tituló el 1971 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y desde entonces ha participado en grandes proyectos que han definido el aspecto actual de ciutat. Algunos de sus proyectos más conocidos son el proyecto del Parque del Mar, la reforma de Grand Hotel de Palma (1993) junto con Angel Morado y la terminal nueva del Aeropuerto de Son San Juan.

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Lluís Domènech y Montaner (1903), Pere Nicolau y Jaume Martínez (reforma 1993)

1901-1903, 1993

Cultural