EDIFICIOS

| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |

JARDINES DE NATZARET

Avenida Gabriel Roca, 42

Sábado de 10 a 14 h

Sin inscripción previa

No

Sobre el edificio

El Archiduque Luís Salvador decía que ésta era «la mejor panorámica de la bahía de Palma». Ubicados en la finca de s’Hort des Terreno, el barrio residencial de la clase media palmesana a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y primera del siglo XX, los jardines i huerto de Natzaret, del Terreno o también llamados de Can Rubert, con influencias del clacisismo, el romanticismo i el modernismo, fuero uno de los motivos más reproducidos por los pintores de final de siglo XIX i principios del XX, además de ser el mirador por excelencia de la ciudad y la bahía de Palma.

La finca data de 1784 y la construcción verde se realizó entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XX. La finca y el terreno fueron del Cardenal Despuig, quien la compró en 1805 con la idea de convertir-la en un museo. Finalmente, las obras se depositaron en la finca de Raixa en Bunyola. A la muerte del Cardenal Despuig (1813), la finca fue vendida a Jaume Sitjar, que un año después la vendió a Joana A. Vidal y Serra de Marina, quien la dejó en herencia a sus parientes, la familia Rubert. De ahí el nombre de jardines de Can Rubert. La familia Rubert se reservó la casa y un trecho extenso de terreno y parceló y construyó en el resto, iniciando así la urbanización de la zona. La última heredera de la familia Rubert, Maria del Carmen Rubert Sureda murió sin descendencia directa en 1921, dejando como última voluntad que la casa y las tierras de Can Rubert pasaran a ser administradas por la Iglesia para realizar obras de caridad. Así, en 1924 se fundó la Escuela de Nazaret para ayudar a niños y jóvenes, gobernada por un patronato del que es presidente, de forma continuada por voluntad de los testamentarios, el Obispo de Mallorca, de donde proviene su actual nomenclatura de “Jardines de Nazaret”.

En 2007, un convenio firmado entre la Fundación Nazaret y el Consell de Mallorca posibilitó la restauración de los jardines, después de su declaración como Bien de Interés Cultural en 2004. Actualmente, se encuentran abiertos al público, desde septiembre de 2021. El valor patrimonial de los jardines, mirador y huerto de los Jardines de Nazaret se debe sobre todo a que su tipología es única y representan el único ejemplo de jardín del siglo XIX que se conserva en Palma.

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Siglo XVIII

Jardines públicos, cultural