MUSEU MARÍTIM

DE MALLORCA

Passeig Dalt Murada, 1A

Domingo, de 10 a 14 h

Sin inscripción previa

Zoom Azul

Sobre el edificio

Actualmente, la sede principal del Museo Marítimo de Mallorca se sitúa en el edificio del Centro Cultural de Ses Voltes. El espacio de Ses Voltes forma parte de la estructura originaria de las murallas renacentistas, construidas durante el último tercio del siglo XVI con el objetivo de proteger a la ciudad de los corsarios. Con la modernización y ampliación de la ciudad, a principios del siglo XX, gran parte de las murallas fueron derribadas.


En cuanto al espacio de Ses Voltes, fue construido entre 1771 y 1801 bajo la dirección de Manuel Santander, mariscal de campo e ingeniero, siendo el último bastión con el que se completó el quinto recinto amurallado de la ciudad. Consiste en un patio central rodeado de muros cubiertos con largos pasillos con bóvedas de cañón. Sirvió como antiguo acuartelamiento militar y, a principios de la década de los 90 del siglo XX, los arquitectos Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña se encargaron de reformar todo el espacio urbano en torno a las murallas.


Este conjunto arquitectónico ha pertenecido desde 1985 en el Ayuntamiento de Palma y se utiliza como espacio cívico y cultural, hasta la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Palma y el Consorcio Museo Marítimo de Mallorca, en junio de 2019. Dedicado a la cultura y al patrimonio marítimo de Mallorca, se abre a toda la ciudadanía, que ha participado en la configuración del museo. Actualmente, el proyecto de conversión de Ses Voltes como museo prevé la restructuración de un espacio en nueve salas destinadas a exposición, recepción, sala de conferencias, almacén y oficinas.

Sobre el arquitecto

Elies Torres Tur (reforma 1982)


Destacado arquitecto ibicenco, nacido en 1944. Realizó sus estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), obteniendo el título de Arquitecto en 1968 y el de Doctor en 1993, donde es profesor titular del Departamento de Proyectos. Entre sus trabajos destacan las casas de la Villa Olímpica de Barcelona, la restauración del Parque Güell de Barcelona, la casa Rauchwerk en Nueva Orleans (1986), el anexo del Museo Kumamoto en Japón (1992), la plaza del Foro en Barcelona (2004) o el espacio de Ses Voltes en Palma. Ha recibido el Premio FAD en 1986, 1988 y 1992. En 2008 recibió el Premio Ramon Llull y en 2016 el Premio Nacional de Arquitectura.

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Manuel Santander (1801),

Elías Torres Tur (reforma 1993)

1771-1801 (construcción), 1993 (reforma),

2020 (reforma)

Cultural