EDIFICIOS

| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |

PALACIO DE AIAMANS (MUSEO DE MALLORCA)

Carrer de la Portella, 5

Sábado, de 10 a 14 h

Sin inscripción previa

Sobre el edificio

La casa-palacio de los condes de Aiamans también es conocida popularmente como Ca la Gran Cristiana, en referencia a Catalina Zaforteza i de Togores, quien vivió y la reformó durante la segunda mitad del siglo XIX.

Se trata de una casa barroca construida bajo una base gótica, siguiendo la tipología de este tipo de edificios en Palma. La casa conserva buena parte de la estructura pentagonal de época barroca, sólo alterada por las modificaciones realizadas a lo largo del siglo XIX, aunque todavía se adivinan las trazas góticas. En el subsuelo se han descubierto también estructuras arquitectónicas de época islámica.

El edificio se organiza alrededor de un patio interior que conecta con otro espacio en forma de L considerado el antiguo jardín, caracterizado por una loggia en el lado sur. En el patio central se encontraron los restos de la primera casa musulmana identificada en la isla.

La fachada es un largo lienzo de composición tradicional, con un portal central de arco de medio punto, adovelado, sobre el que se dispone un balcón y, encima, el escudo de armas de Miquel Lluís de Togores. En el frente principal se obsevan huellas de arcos, ventanas y portales anteriores. Además, este frente presenta balcones con barandillas barrocas de hierro en la planta principal y está rematado en toda su longitud por un gran alero que acoge una galería abierta a la ciudad.

El edificio fue adquirido por el Ayuntamiento de Palma en 1968 y cedido al Estado para convertirlo en museo en 1976. La adaptación del edificio a museo comenzó en 1969 y se prolongó hasta mediados los años setenta. La reforma más destacable del edificio corrió a cargo de Pere Rebassa en 1989.

Sobre el arquitecto

Pere Rebassa (reforma 2009-2015)

Es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1971). A lo largo de su trayectoria profesional se ha centrado en la rehabilitación de importantes edificios de carácter histórico y cultural (como la Lonja de Palma y el Museo de Mallorca). También destacan sus obras de rehabilitación del espacio público (Polideportivo de S’Arenal, Rehabilitación del Centro Cultural de s’Escorxador). Su obra ha sido reconocida a partir de diferentes premios como, por ejemplo: Premio Ciudad de Palma de Rehabilitación de Can Serra (año 2003), antiguo Hostal Isabel II y Premio a la mejor trayectoria profesional del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (2011-2013).

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Pere Rebassa (reforma 2009-2015)

1634 (construcción). s. XIX (reforma).

1971-1975 (transformación en museo).

2009-2015 (reforma)

Cultural