EDIFICIOS

| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |

PALAU DEL CONSELL

Carrer del Palau Reial, 1

Sábado, de 10 a 14 h i de 16 a 19 h

Sin inscripción previa

Sobre el edificio

El edificio que hoy ocupa el Consell de Mallorca fue construido en 1882 en el solar que albergaba la antigua prisión de Mallorca, con el fin de acoger el Palacio de la Diputación. Fue proyectado por Joaquín Pavía y Birmingham, que seguía los modelos del gótico internacional. A partir del año 1885, se hizo cargo de las obras del arquitecto Joan Guasp Vicens (1855-1932) y, posteriormente, lo haga el arquitecto Guillem Reynés Font (1877-1918).


El Palacio consta de dos pisos y ático, donde la fachada se plantea como una pieza autónoma, tanto de su planta como de la del Ayuntamiento, que se encuentra adyacente. Se trata de un lienzo ordenado en tres partes mediante torres octogonales con un repertorio escultórico que recoge la tradición del gótico local del siglo XV. En este sentido, se inspira en la de la Lonja de Palma, obra de Guillem Sagrera de principios del siglo XV. En su construcción se utilizó la piedra viva en el basamento, mientras que la piedra arenisca fue el material utilizado a la hora de levantar el muro. Para realizar las esculturas y los adornos se recurrió a la piedra de Santanyí, compacta, de grano fino y fácil de trabajar.


En cuanto al interior, destaca la escalera monumental que conduce a la planta principal y en la galería neogótica, construidas posteriormente, en 1919, obra de Josep Alomar Bosch (1877-1952). La Sala de Sesiones, situada en esta misma planta, fue proyectada por Guillem Reynés.

Sobre los arquitectos

Joaquim Pavia i Birmingham (XIX-XX)

Formado en la Escuela Superior de Arquitectura. Fue arquitecto provincial de Baleares y diocesano de Mallorca. Fue autor de la cabecera neogótica de Sineu, de la reconstrucción de la parroquia de Alcúdia (1882), así como de la fachada de la Diputación Provincial (empezada el 1882). También se encargó de la Casa de la Misericordia.


Joan Guasp Vicens (1855-1932)


Guillem Reynés i Font (1877-1918)

Titulado en Barcelona el 1905. Fue también arquitecto diocesano y se dedicó especialmente a la restauración. Dirigió con Joan Rubió i Bellver las construcciones de la Exposición Regional de Productos de las Baleares (1910). De su obra sobresalen las casas Casasayas en la plaza de Santa Catalina Tomás de Palma, edificios modernistas empezados por Francesc Roca y continuados por él (1909-11). Colaboró hasta el 1914 con Gaudí y con Rubió a las obras del monasterio de Lluc. Dentro del estilo regionalista construyó la oficina central de la Banca March, el Palacio March.


Josep Alomar Bosch (1877-1952)

Estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid (1905). Arquitecto de la Diputación Provincial de Baleares. Redactor de varios proyectos urbanísticos para diferentes municipios de la isla de Ibiza. Es autor, también, del proyecto del cementerio de Sant Francesc Xavier en Formentera (1937).

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Joan Guasp, Joaquim Pavia (1882)/ Guillem Reynés, Josep Alomar (1919)

1882, 1919/ 1945-1947 (remodelaciones)

Institucional