EDIFICIOS
| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |




PALMA TENNIS CLUB
Sobre el edificio
El Palma Tennis Club (1961) es un edificio racionalista diseñado por el arquitecto Francesc Mitjans (1909 a 2006), uno de los arquitectos catalanes más reconocidos dentro del movimiento moderno. En su obra, Mitjans revisa las bases del racionalismo añadiendo nuevos materiales y soluciones que se adaptan al contexto local y las necesidades del edificio.
Las instalaciones del Tennis Club ocupan toda una manzana dentro de la trama urbana de la ciudad y se disponen las pistas de tenis de forma que queden escalonadas y ocultas en el entorno. El edificio se encuentra al final de las pistas, junto a la piscina, y se estructura en dos plantas que contienen los espacios comunes en el piso superior y los vestuarios en el inferior. Del mismo modo que otras obras de Francesc Mitjans, como el Hotel Araxa, este edificio transmite una sensación de ligereza gracias al uso de estructuras metálicas, paneles de madera, vidrio y unas características celosías.
Actualmente, el Palma Tennis Club sigue teniendo su función original como club de deporte. En el año 2013, el arquitecto Rafael Vidal intervino el edificio para dotarlo de eficiencia energética y retirar añadidos con la intención de devolver el esplendor original del proyecto de Mitjans.
Sobre el arquitecto
Francesc Mitjans Miró (1909 – 2006)
Nacido en Barcelona, estudió arquitectura en la misma ciudad. Durante sus años de formación fue socio del grupo GATCPAC que promovía la arquitectura de vanguardia. A partir de los años 40 tuvo una gran actividad participando en el diseño de edificios singulares como el Camp Nou (1956 – 1957) y la torre del Banco Atlántico en Barcelona (1969). El Hotel Araxa (1953) fue su primera obra en las Islas Baleares, donde proyectó otros establecimientos hoteleros como el Hotel de Cala Blanca (1961-1965), Calvià y Palmyra (1961) en Sant Antoni de Portamany, y los apartamentos Escocia en Cala Major (1962).
+ info
ARQUITECTO:
CRONOLOGÍA:
TIPOLOGÍA:
Francesc Mitjans Miró (original 1961), Rafael Vidal Yuste (reforma 2015)
1961 (construcción), 2015 (reforma)
Deportivo