EDIFICIOS

| CENTRO| PONIENTE | NORTE | LEVANTE |

REFORMA DEL CONVENTO DE SANT FRANCESC

Plaça de Sant Francesc, 7

Sábado, de 10 a 14 h

Con inscripción previa

Sobre el edificio

La reforma del convent de Sant Francesc se llevó a cabo entre los años 1948 y 1952 por parte del arquitecto Josep Ferragut Pou, con la finalidad de alojar el colegio de Sant Francesc. Dada la situación del edificio, adyacente a la fachada imponente de la Iglesia, el arquitecto decidió integrar el nuevo edificio en el entorno, en un compromiso entre clasicismo y modernidad. Ferragut era consciente del valor histórico y patrimonial de la Ciudad, y comprendió que era necesario que las intervenciones realzaran los grandes monumentos sin introducir Nuevos protagonistas, sino elementos que los acompañaran harmónicamente.

El edificio se sitúa sobre el antiguo convento de Sant Francesc, que fue desamortizado en 1835 y, des de entonces, había tenido diverses funciones que lo habían ido degradando. En 1906, los franciscanos recuperaron el convento, que le faltaban muchas partes que se habían vendido o derruido. De esta forma, cuando, años más tarde, la comunidad decidió hacer un colegio fue necesario un nuevo proyecto arquitectónica para dar más capacidad a los edificios que rodeaban el claustro gótico.

La fachada del edificio está dividida en tres niveles, que imitan la estructura de las casas de Palma (planta baja, planta noble y porche), pero insertando un cuarto nivel entre lo que sería el porche y la planta noble. Todo en conjunto profusamente ornamentado con molduras, columnas y una visera.

Sobre el arquitecto

Josep Ferragut Pou (1912 -1968)


Fue uno de los principales arquitectis de Palma de mediados del s. XX. Su extensa producción se desarrolló en una gran variedad de tipologías, desde la arquitectura religiosa hasta viviendas, pasando por oficinas, edificios destinados a colegios, al ocio… Sus inicios se pueden enmarcar dentro del regionalismo, pero con el tiempo desarrolló un lenguaje arquitectónico innovador basado en los postulados contemporáneos europeos. Su figura destaco también por la denuncia de los excesos territoriales y la reivindicación de las buenas prácticas en el ejercicio de su profesión.

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

José Ferragut Pou (reforma)

Reforma 1948-1952

Educativo y religioso