EDIFICIOS
| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |




SANT ANTONI DE VIANA
Sobre el edificio
Entre los años 1557 y 1768 se construyó la iglesia conventual de Sant Antoni de Viana en un terreno cedido por el rey Jaume I en 1230 a la orden de los Antonianos. Esta iglesia es un caso único a las Islas Balears, puesto que es un ejemplo paradigmático de la conceptualización arquitectónica barroca. La iglesia de planta elíptica remite directamente a las iglesias romanas de San Carlo alle Quattre Fontane o San Andrea al Quirinale de Francesco Borromi y Gian Lorenzo Bernini, respetivamente. Es importante poner de manifiesto que la autoría de la ideación y de la construcción del edificio continúa siendo una incógnita debido al hecho que el patrimonio documental de Sant Antoni de Viana se vendió, juntamente con el patrimonio material, después de la disolución de la orden de los Antonianos solo 20 años después de la finalización de la iglesia.
Sant Antoni de Viana, conocida popularmente también como Sant Antoniet, es de planta centralizada y consta de dos capillas anexas semicirculares donde se ubican el ábside con el altar mayor y la entrada. Respeto al alzado se pueden distinguir tres registros diferentes: la nave, el ático ciego y la cúpula con su tambor y lunetas. La cúpula está decorada con un ciclo hagiográfico de Sant Antoni, realizado entre el 1769 y el 1788, que fue restaurado por Rafel Torres a principios del siglo XX. Por otro lado, en referencia a la decoración, cabe destacar que la influencia barroca que prima es, sin duda, italiana, con un retablo de piedra. El retablo del altar mayor tiene una influencia del barroco centroeuropeo.
Sobre el arquitecto
Aunque, tal y como se ha expuesto, la autoría de Sant Antoni de Viana continúa siendo un misterio, la hipótesis que está más consolidad en relación con este tema es que el tracista fue un catalán llamado Jordi Costas y el taller de picapedreros que dirigió las obras fue el de los Mesquida. La información ha sido extraída de uno de los dietarios de Bover.
+ info
ARQUITECTO:
CRONOLOGÍA:
TIPOLOGÍA:
Desconocido
1557 – 1768
Religioso