EDIFICIOS

| CENTRO | PONIENTE | NORTE | LEVANTE |

VIVIENDAS SOCIALES EN CALLE FORNARIS

Carrer de Fornaris, 34

Sábado, de 10 a 14 h y domingo, de 10 a 14 h

Con inscripción previa

No accesible

Sobre el edificio

Estas 35 viviendas sociales, promovidas por el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) para destinarlas a alquiler social asequible, se sitúan en la plaza de Can Ribas, en el barrio de la Soledad de Palma. El proyecto propone una organización del espacio que, combinada con la propuesta constructiva, hace posible unas viviendas con un consumo energético muy reducido, una experiencia de habitabilidad de calidad y una construcción integrada paisajísticamente en un entorno con valor arquitectónico. El edificio se conforma con dos núcleos y accesos por pasarela a través del patio interior naturalizado, de forma que todas las viviendas disponen de una importante ventilación cruzada que, conjuntamente con el uso captador del doble cojín térmico (frontal y posterior), el control solar y la inercia térmica, permiten una demanda energética muy reducida y un nivel de confort muy elevado.

A nivel de entorno, se asegura la integración paisajística del edificio mediante la construcción muraria y la utilización del mismo material en fachada (la piedra de marès) que las edificaciones de alrededor del complejo histórico industrial de Can Ribas. A nivel volumétrico, en los laterales cortos del edificio, éste se pega cuidadosamente a las edificaciones vecinas, dejando la planta baja vacía para los accesos en ambos lados; mientras que en la fachada larga, donde la caja de la calle es más ancha, el edificio coge una altura de planta baja y dos plantas piso, que configura el cuerpo principal del conjunto.

Las viviendas se van distribuyendo de forma continuada a lo largo de la pasarela de acceso, por lo que todas las viviendas tienen dos crujías que dan a la pasarela, que siempre son el acceso y una habitación. La proporción de los elementos verticales de protección solar de la pasarela colabora a proteger correctamente la fachada de jardín del asoleamiento. Asimismo, estos elementos no llegan hasta el jardín, ya que la losa de pavimento de planta baja queda un poco elevada por encima de éste, formando un banco en voladizo y generando una línea de sombra inferior.

En definitiva, el proyecto propone una construcción de baja tecnología, a partir de muros de carga, que reducen drásticamente el impacto ambiental de la construcción y mejoran la inercia térmica de las viviendas, al tiempo que establecen un diálogo tectónico con las edificaciones del entorno .

Sobre el arquitecto

Arquitecte per l’ETSAV 2001

Arquitecto por la ETSAV, 2001. Ha obtenido la Beca Formación Personal Investigador FIN 2002-06 en la ETSAV, además, es profesor del Máster Habilitante. Ha colaborado en diferentes universidades como la ETSAB, University of Illinois de Chicago, Umea School of Architecture (Sweden), Ku Leuven University (Belgium) y Università Kore di Enna (Sicilia). Desde 2000 es cofundador del estudio de arquitectura dataAE. Han ganado varios concursos de arquitectura y paisaje. Entre otros premios, han obtenido el Premio FAD 2017, el FAD de la Opinión en 2015 y 2007, finalista de los Premios FAD 2013 y 2009, Premios Cataluña Construcción 2015, finalista Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española 2016 y 2013, Premio Ugo Rivolta 2015 , Premio ex-aequo Archmarathon Awards 2014, Premio AJAC 2012, Premio Sacyr a la Innovación 2012, Premio ‘SaieAward 2011’, selección ‘Green Building Challenge 2011’, selección JAE 2008.

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Claudi Aguiló i Aran (dataAE)

2021

Vivienda social