VIVIENDAS SOCIALES EN LA CALLE DE SALVADOR ESPRIU

Carrer de Salvador Espriu, 37

Sábado, de 10 a 14 h y domingo, de 10 a 14 h

Con inscripción previa

No accesible

Sobre el edificio

Estas 19 viviendas sociales, promovidos por el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) para destinarlas a alquiler social asequible, se desarrollan en un edificio, situado entre medianeras, que se divide en dos volúmenes de dos plantas, un orientado este -oeste, y el otro norte-sur. Las tipologías, de dos y tres dormitorios, se resuelven mediante una estructura de muros paralelos de carga de piedra de marès que proporcionan inercia para refrescar en verano de forma pasiva, como aporte a la ventilación cruzada de las brisas marinas (embat/terral).

Las fachadas a la calle se solucionan con una sucesión de pilares de piedra arenisca de 40x40cm que permiten alojar persianas enrollables, rejas y macetas con plantas trepadoras para proteger del sol y proporcionar intimidad. El acceso a las viviendas se produce a través de un porche que se obtiene por el retranqueo de las carpinterías, generándose así un espacio exterior cubierto que proporciona intimidad y sombra en verano y asoleamiento en invierno, permitiendo calefactar las viviendas de forma pasiva. Las viviendas de planta baja de la fachada este presentan unas condiciones específicas de orientación y relación con el exterior, abocando a un espacio exterior de peatones y arbolado, por lo que las carpinterías en este caso se mantienen en la línea de fachada para potenciar la captación solar en invierno. El comportamiento de estas estancias se monitorizará con sensores de temperatura y humedad en las dos opciones (captadores y porches) para obtener datos específicos y aplicarlo a futuros proyectos.

En cuanto a la estructura horizontal, tanto el forjado de techo de la planta baja como el de cubierta es de vigas de madera y tableros OSB. El aislamiento es de 20 cm de hoja muerta de posidonia seca en el tejado, y 10 cm de algodón reciclado a los muros.

También forma parte de la promoción un aparcamiento semienterrado que se sitúa en el patio de manzana para liberar la estructura de las viviendas de las necesidades de los vehículos rodados. Dispone de ventilación e iluminación natural, y si en un futuro cambia el modelo de movilidad y la normativa, podria alojar otros usos. El edificio es clase energética A y la demanda prevista de energía anual es de 9,74 kw/m².

Sobre el arquitecto

Carles Oliver Barceló (1979)

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Durante sus estudios recibió becas para estudiar en UC Los Ángeles, TU Delft y la ETSAM. Desde 2009 es arquitecto del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI), donde actualmente ejerce como responsable del departamento técnico de este Instituto. Ha dirigido el proyecto de adaptación al cambio climático «Life Reusing Posidonia» en Formentera, financiado por el programa europeo LIFE +. Los proyectos que ha desarrollado tanto en el ámbito particular como formando parte del equipo del IBAVI han recibido numerosos premios nacionales e internacionales, que facilitan la credibilidad para proponer y recuperar nuevos planteamientos constructivos, centrados en la sostenibilidad ambiental, social y económica.

+ info

ARQUITECTO:

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

Joaquín Moyá, Alfonso Reina, Antonio Martín i Carles (director de obra)

2021

Vivienda social