LA PRIMERA EDICIÓ DEL FESTIVAL OPEN HOUSE WORLDWIDE TENDRÁ LUGAR EL 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2020
El festival online será retransmitido por streaming de manera gratuita e ininterrumpida durante 48 horas, con contribuciones de 45 ciudades de los cinco continentes, incluida Palma.
El evento dará el pistoletazo de salida a la medianoche del viernes 13 de noviembre (UTC, 01:00 AM hora local) y contará con visitas, entrevistas, debates, documentales y charlas, entre otros contenidos.
Este fin de semana, la organización mundial Open House Worldwide (OHWW) celebrará su primer evento colaborativo que contará con las aportaciones de arquitectos, diseñadores, urbanistas y ciudadanos de más de 40 ciudades de todo el mundo que forman parte de la red Open House Worldwide.
El festival, que comenzará la madrugada del viernes al sábado a las 12 de la noche (UTC) y emitirá los contenidos ininterrumpidamente hasta la medianoche del domingo, se divide en franjas horarias de una hora y se organiza en clústeres temáticos que tratan de abordar los problemas más importantes a los que se enfrentan la arquitectura y el urbanismo actual: la problemática de la vivienda, la movilidad y las infraestructuras, la crisis climática, la destrucción del patrimonio, así como los espacios públicos y la vida social en las ciudades, con el telón de fondo de la pandemia mundial causada por la COVID-19.
Del mismo modo que en los eventos Open House tradicionales, este festival será gratuito y se podrá seguir durante todo el fin de semana a través de la página web Open House Worldwide (www.openhouseworldwide.org).
La organización Open House Palma también estará presente en el evento y, además de participar en los actos de apertura y cierre, presentará el documental «Centuries Facing the Sea: A tour of Palma’s harbour», creado específicamente para el festival internacional y que permitirá conocer la historia y el presente del puerto de Palma. La franja horaria de la emisión será el domingo 15 de noviembre de 2020 de 10 a 11 horas (hora local).
Entre las otras actividades de la programación destacan la presentación del barrio diseñado de manera cooperativa de Sonnwendviertel Ost en Viena, un debate sobre la adaptación del ensanche Cerdà a las necesidades contemporáneas de Barcelona, una investigación sobre la vida cotidiana en Taipei durante la pandemia, una charla comisariada por Julia King y Akil Scafe- Mith sobre el papel de los jóvenes en la configuración de los espacios públicos en Londres o un debate moderado por Open House Brisbane centrado en la arquitectura vernácula de la isla de Minjerribah.
La organización internacional Open House Worldwide es el ente coordinador de las ciudades Open de todo el mundo, que actualmente cuenta con 46 miembros de los 5 continentes, incluida Palma. El concepto fue acuñando en Londres en 1992 de la mano de la arquitecta Victoria Thornton con la intención de generar una corriente crítica entre la ciudadanía capaz de relacionarse directamente con la arquitectura y el diseño, pudiendo así exigir una mejor calidad del entorno construido, tomando como lema «ojos, mentes y puertas abiertas.»
#OpenHouseWorldWide #OHWWFestival