S’ESCORXADOR

Carrer d’Emperadriu Eugènia, 6

Sobre el edificio

El actual matadero de Palma es la sustitución del antiguo que estaba situado en la calle de Anselm Clavé y el proyecto ganó el premio de la Exposición Nacional de Bellas artes de 1906. Se tiene que tener en cuenta que en el momento de proyección y construcción la fisonomía de Palma no era el actual, se tiene que imaginar como un espacio abierto y sin construcciones adyacentes, puesto que se construyó sobre el Huerto de San Juan y era propiedad del Ayuntamiento a las afueras de la ciudad.

Los pabellones están organizados a partir de un eje de simetría. Los de la derecha eran las oficinas, habitaciones por los veterinarios, laboratorio y sala de curas y los de la izquierda eran las dependencias administrativas, cuadros, cocheras y en el centro era el matadero donde se preparaba la carne por el consumo. Su organización en planta es a partir de un eje de simetría y los volúmenes se han distribuido a ambos lados teniendo en cuenta la estructuración del trabajo en cadena. Todos los edificios presentan cubiertas altas de teja a dos aguas soportadas por perchas metálicas que las separan de los muros de carga hechos con ladrillos rojos dándole este aspecto tan característico.

+ info

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

1905 – 1909, Periodo modernista

Recinto municipal