CAIXA D’ESTALVIS

Carrer de Ramón Llull, 2

Sobre el edificio

Es uno de los primeros proyectos de Bennàzar al finalizar sus estudios a Madrid, por eso hay una fusión de elementos modernistas con elementos de la arquitectura madrileña del último tercio del siglo XIX representados por Ricardo Velázquez y Enrique María Repullés. Fue encargado para responder las necesidades de dirección y administración del gobierno y como almacén y, Bennàzar, seguramente fue influenciado por Miquel Rigo Claro, arquitecto en activo en Palma en la segunda mitad del siglo XIX también formado a Madrid.

De planta rectangular y una altura de 3 pisos, tiene una simetría muy marcada con detalles antropomorfos en la entrada principal y zoomorfos a las ventanas. Interiormente, la escala está coronada por una claraboya. En la planta baja se encuentran las dependencias de cara en el público y en los pisos superiores los diferentes locales administrativos, pero ha sufrido varias reformas y no conserva esta distribución original.

+ info

CRONOLOGÍA:

TIPOLOGÍA:

1904, Periodo de formación y primeros años

Edificio público