OPEN FERRAGUT




EDIFICIO DE GESA
Sobre el edificio
Junto con la Porciúncula, el edificio de Gesa es el mejor ejemplo de la modernidad y la innovación dentro de la trayectoria arquitectónica de Josep Ferragut Pou. El proyecto de este edificio lo llevó a cabo en su etapa final, cuando el arquitecto dejó atrás los elementos más historicistas y regionalistas y se decantó por soluciones más rompedoras y adaptadas al nuevo modelo de vida. Ferragut realizó el proyecto en 1963, pero la obra no se terminó hasta el 1975, de la mano de José Falcón.
Al tratarse de una nueva tipología, el edificio de oficinas, el arquitecto tenía más libertad por introducir elementos innovadores. El edificio, por lo tanto, consiste en un paralelepípedo (anexado a un cuerpo inferior con el auditorio y las oficinas de la dirección) con el objetivo de responder a la necesidad de ganar flexibilidad en la distribución de las plantas para crear los espacios de las oficinas.
Por otra parte, la innovación en el edificio de Gesa también se percibe en su aspecto exterior. En cuanto al recubrimiento del edificio, las cuatro fachadas están cerradas con un muro cortina de ventanales con vidrios de colores ocres y marrones. De esta forma, se quiso utilizar la estética del edificio como un símbolo de la modernidad de la empresa.
Tras presentar un primer proyecto pensado para ser ubicado en la calle Jaume III, finalmente se decidió situar el nuevo edificio de Gesa fuera del centro histórico de la ciudad. Esta decisión responde a diversos motivos: entre otros, era para facilitar el acceso de las personas que trabajaban allí, de clase media-baja, y que por lo tanto no vivían en el centro de Palma. También respondía a la necesidad de poder tener espacio suficiente para los coches de los trabajadores de la empresa.
+ info
CRONOLOGÍA:
TIPOLOGÍA:
1963
Oficinas
